Cruces entre educación y tecnologías digitales
De la mano participó como invitada en la jornada “Problematizaciones de la educación y las tecnologías digitales “ organizada por FLACSO y UDESA
El 20 de febrero participamos en la sede de FLACSO, en la Ciudad de Buenos Aires, de una jornada organizada por el Capítulo Argentino del proyecto “Estudios Críticos sobre educación y tecnología” liderado por Neil Selwyn (Universidad Monash, Melbourne, Australia).
Patricia Ferrante por la FLACSO y Alejandro Artopoulos (UDESA) coordinaron una conversación de casi tres horas entre docentes e investigadores de distintas universidades de Argentina, miembros de organizaciones de la sociedad civil y especialistas en tecnologías digitales, que intercambiaron ideas alrededor de cuatro preguntas centrales y otras asociadas a las mismas:
1.¿Cuáles son los problemas, preocupaciones y tensiones alrededor de las tecnologías digitales en la educación? ¿Qué preguntas tenemos que formular y qué abordajes nos pueden ayudar a investigarlas?
2.¿Qué problemas sociales asociados a las tecnologías digitales en la educación estamos viendo?
3.¿Cómo es la economía política de las tecnologías educativas en nuestra región? ¿Cómo son los mercados de tecnologías educativas? ¿Cómo se manifiestan las grandes corporaciones tecnológicas en los sistemas educativos locales? ¿Cuáles son las políticas de educación digital y qué actores son clave para definirlas?
4.¿Qué bases para la esperanza pueden verse en la región? ¿Existen instancias locales en las que las tecnologías digitales produzcan beneficios sociales genuinos y procesos de empoderamiento? ¿Qué formas de resistencia a las formas más problemáticas de las tecnologías digitales son evidentes? ¿Qué imaginarios alternativos sobre la educación y los futuros digitales están circulando?
En la misma semana, entre el 17 y el 21 de febrero de 2025, las mismas preguntas fueron la base de la discusión en universidades y centros de investigación de Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, Noruega, Suecia, Sudáfrica y Suiza.
Los coordinadores del Capítulo Argentina están consolidando el informe en español y en inglés de los resultados de las conversaciones, y en DLM nos comprometemos a compartirlos cuando los recibamos.
