Diez preguntas urgentes sobre Inteligencia Artificial

Una invitación a pensar con mirada crítica y pedagógica

Antes de leer el documento, te invitamos a escuchar la presentación de la especialista Mara Borchardt quien comparte el contexto y las preguntas que guiaron su elaboración. 

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana: la usamos, la comentamos, la tememos, la admiramos. Pero, ¿qué entendemos realmente cuando hablamos de IA? ¿Qué desafíos plantea en términos éticos, sociales y educativos?

Desde De la mano, compartimos el documento “Diez preguntas frecuentes y urgentes sobre Inteligencia Artificial”, elaborado por el equipo de la Fundación Sadosky, con la participación de investigadoras e investigadores de universidades nacionales.

Este material ofrece respuestas claras y fundamentadas sobre los usos, límites y potenciales de la IA, y busca democratizar el conocimiento para que más personas puedan reflexionar, de manera informada y crítica, sobre su impacto en la vida escolar y social.

En palabras de Mara Borchardt, una de las autoras del documento, este trabajo busca abrir un diálogo sobre el rol de las y los docentes, los equipos de conducción y las instituciones educativas frente a los nuevos desafíos que plantea la tecnología.

En línea con las recientes recomendaciones de la UNESCO, que promueven la enseñanza del funcionamiento de la IA y el uso pedagógico de sus aplicaciones, esta publicación invita a pensar colectivamente cómo educar en un contexto donde la inteligencia artificial ya forma parte del mundo cotidiano.

👉 Leé el documento completo https://program.ar/wp-content/uploads/2024/08/Diez-preguntas-frecuentes-y-urgentes-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf

Desde De la mano acompañamos la circulación de materiales que invitan a pensar la educación en tiempos de transformación tecnológica, desde una mirada situada, crítica y pedagógica.

Diez preguntas urgentes sobre Inteligencia Artificial
Deslizar arriba