En el mes en que celebramos a las y los maestros, queremos rendir homenaje a Adela Coria (1958–2023), pedagoga cordobesa, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Su trabajo, lúcido y comprometido, atravesó la docencia, la investigación y la gestión de políticas educativas. Fue parte de procesos decisivos en la construcción de currículos y materiales que hoy siguen orientando la práctica docente, y formó a generaciones de educadores en el país y la región.
Compartimos aquí su artículo Reflexiones pedagógicas sobre las Neurociencias y la Educación, publicado en la Revista Páginas (UNC, 2018), donde nos invita a cuestionar el uso acrítico en la educación de categorías provenientes de otros campos. Sus palabras interpelan con fuerza la necesidad de recuperar una mirada situada, política y pedagógica, frente a promesas externas que, lejos de resolver, muchas veces simplifican la complejidad de las aulas.
Además, acercamos este video testimonio en el que Adela comparte su perspectiva y compromiso con la tarea educativa:
En un tiempo en que los discursos sobre la educación se multiplican y se disputan, su legado nos recuerda que no hay fórmulas mágicas ni atajos tecnocráticos, sino un oficio docente que se renueva en cada encuentro con niñas, niños y jóvenes.
Este homenaje es también una invitación a seguir pensando la escuela desde una perspectiva crítica y situada, recuperando la potencia de voces como la suya, que iluminan nuestro presente y abren horizontes de futuro.