En su artículo “IA y educación: seis preguntas en papelitos”, Cecilia Sagol nos invita a recorrer un debate que apenas comienza pero que promete extenderse sin fin. A partir de un panel en las Jornadas Internacionales de Educación de la Feria del Libro de Buenos Aires, Sagol comparte cómo las preguntas manuscritas de docentes y participantes se transformaron en disparadores para reflexionar sobre la IA en la educación: sus usos, implicancias y tensiones éticas.
El artículo propone un recorrido por seis preguntas clave, que van desde la comparación entre la IA y otras herramientas digitales, pasando por la gestión de la automatización, hasta los dilemas de derechos de autor y la escritura creativa. Cada pregunta abre un espacio de análisis donde se destacan tanto las posibilidades como los riesgos: la IA como asistente que amplía nuestra capacidad, pero también como tecnología concentrada en pocas manos y con implicancias sociales y económicas profundas.
Sagol enfatiza que la conversación sobre la IA es “infinita”: las innovaciones son aceleradas y permanentes, impactan todas las actividades humanas y, especialmente, los procesos de construcción de conocimiento en la educación. La irrupción de estas herramientas no solo interroga nuestras prácticas pedagógicas, sino también la manera en que entendemos la autoría, la semiótica del conocimiento y la producción de sentido en entornos educativos.
Desde De la mano, creemos que este tipo de reflexiones son fundamentales para acompañar a docentes, equipos directivos y gestores educativos en el uso crítico y ético de la tecnología. La IA, en tanto instrumento que transforma la enseñanza y el aprendizaje, requiere conversaciones profundas, colaborativas y continuas que conecten innovación, ética y educación de calidad.
Leer el artículo:
Referencia: Sagol, Cecilia. “IA y educación: seis preguntas en papelitos (la conversación infinita)”. Feria del Libro de Buenos Aires, 3 de julio de 2025.
Cecilia Sagol es licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Se dedica a proyectos con tecnología y educación. Fue gerenta de contenidos del Portal educ.ar. Es docente de la Universidad Nacional de Lanús y socia de la consultora Latir.