Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025)
En el marco de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025), se realizó en Bogotá el panel “¿La IA es neutral? Poder, género y regulación en América Latina”, con la participación de investigadoras y funcionarias de Colombia y Argentina.
La mesa, moderada por la Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Colombia, reunió a referentes argentinas como Mailén García (DataGénero), Flavia Costa y Patricia Fierro (CONICET), junto a representantes del Ministerio de Ciencia colombiano y académicas especializadas en inteligencia artificial.
Las expositoras abordaron cuestiones clave:
- ¿Qué sesgos circulan en los sistemas automatizados?
- ¿Cómo afectan los desarrollos tecnológicos a los derechos humanos, la equidad de género y la soberanía digital?
- ¿Qué lugar debe ocupar la regulación y el debate público en torno a la IA?
Desde De la Mano celebramos este tipo de espacios, que abren conversaciones y el debate sobre los desafíos éticos y políticos que supone el desarrollo de tecnologías emergentes, especialmente en nuestra región. La ciudadanía digital no puede pensarse sin una mirada crítica sobre el poder, la justicia y la participación.
