Luis Iglesias: relecturas para pensar la escuela secundaria

En el mes del Día de los maestros y las maestras, compartimos un artículo que propone volver sobre la obra de Luis Iglesias para interpelar a la escuela actual. Se trata de recuperar algunas de sus innovaciones desarrolladas en el ámbito rural, con el propósito de repensar, en clave contemporánea, los desafíos de enseñar en aulas heterogéneas en el nivel secundario.

La experiencia de Iglesias en la Escuela Rural N.° 11 de Tristán Suárez, lejos de ser una anécdota del pasado, nos ofrece herramientas vigentes: sus guiones didácticos, inspirados en el cine, mostraron que es posible diseñar itinerarios formativos diversos, capaces de respetar ritmos, intereses y necesidades de cada estudiante, sin perder de vista la cooperación y el sentido colectivo.

Iglesias abre la puerta a prácticas que hoy dialogan con la enseñanza diversificada, el uso de TIC y la necesidad de revisar el currículum, ejercicio necesario para pensar intervenciones docentes significativas y relevantes para que todas y todos puedan aprender. En este marco, pensar el aula es también pensar la escuela y las condiciones institucionales que hacen posible habitarla desde la diversidad.

Volver sobre Iglesias hoy es un gesto de memoria y de futuro: sus aportes nos invitan a construir propuestas que reconozcan singularidades y habiliten experiencias de aprendizaje más desafiantes, atrapantes y emancipadoras.

Luis Iglesias: relecturas para pensar la escuela secundaria
Deslizar arriba