2025
La enseñanza basada en proyectos. Encuentros de formación en la Escuela Italiana Cristoforo Colombo
En el primer semestre de 2025 y por segundo año consecutivo, llevamos adelante encuentros de formación en la Scuola Cristoforo Colombo, en la Ciudad de Buenos Aires. En función del trabajo realizado durante el año 2024 con los equipos directivos y docentes de todos los niveles educativos, este año se avanzó con el diseño de proyectos con profesores de la escuela media y del liceo.
Las instancias de formación incluyeron asesoramiento a los directivos y la realización de talleres con profesoras y profesores. En cada taller avanzamos con la evaluación de lo concretado el año anterior (aspectos positivos, dificultades, cambios identificados en sus prácticas y en los aprendizajes de los estudiantes). En los momentos de producción se construyeron problemas de enseñanza, se definieron temas para nuevos proyectos y también se identificaron conceptos clave de cada asignatura que pudieran confluir en el diseño de un mismo proyecto. Un logro importante de los profesores es haberse apropiado de una metodología de trabajo flexible que requiere de tiempos de monitoreo y evaluación de acuerdo con las evidencias de los aprendizajes.
De la mano agradece y celebra que las autoridades de la escuela italiana sigan confiando en nuestro asesoramiento y acompañamiento pedagógico.
2024
Acompañamiento pedagógico a la escuela Cristoforo Colombo
Desde inicios de este año, De la Mano asesora y acompaña a los equipos directivos y docentes de la escuela bicultural ítalo-argentina Cristoforo Colombo en un proceso de renovación de la enseñanza que incluye el trabajo con proyectos integrados.
El diseño de la propuesta de desarrollo profesional construido conjuntamente entre el equipo de dirección de la escuela –conformado por su Rectora, Milena Panaro, y su Vice rector, Luigi Frateprieto, y las y los responsables de las direcciones de los niveles inicial, primario y media– y De la Mano comenzó en el mes de mayo y finaliza su primera etapa en el mes de diciembre.
La especialista Francisca Fischbach coordina las reuniones de formación y asesoramiento a los distintos equipos docentes, en fechas y horarios acordados con las direcciones de cada uno de los niveles. En esas sesiones de trabajo de dos horas semanales los docentes y la especialista abordan aspectos conceptuales sobre la temática, analizan proyectos en curso, y se toman decisiones para el diseño de nuevos proyectos.
La priorización curricular y la selección de problemas de conocimiento configuran el punto de partida, seguidos por la selección de estrategias didácticas diversificadas para poner en marcha los proyectos. Además, se definen criterios para el seguimiento y los ajustes necesarios durante la implementación.
Los propósitos centrales de esta intervención son ampliar y fortalecer los modos de abordar la enseñanza, y promover la articulación entre niveles, con la finalidad de robustecer las trayectorias de las y los estudiantes de la escuela Cristoforo Colombo, desde sala de 2 hasta finalizar el liceo. En De la Mano estamos felices por la confianza en nuestro acompañamiento pedagógico.