Recomendación de lectura: “Las niñas del naranjel”

Gabriela Cabezón Cámara (2023). Random House

De esta novela no solo cautiva su historia sino también la maravillosa construcción del lenguaje como un cuerpo vivo, que tiene la potencia de volver a contar la historia de la colonización de América, sus crímenes y su violencia, con el artificio de la justicia poética.

Esta narración bella y singular, entrelaza las lenguas y los sonidos de la selva con las lenguas del conquistador. La dulzura de 18 palabras en guaraní, destellos de las lenguas originarias, configuran identidad, cultura y memoria.

Desde la perspectiva de Antonio, quien antes fuera niña en España, al leer Las niñas del naranjel, nos sumergimos en un territorio donde es posible entablar una relación de reciprocidad y cuidados entre las personas y la naturaleza, sin falsas jerarquías.

 

Podcast

Recomendamos muy especialmente este podcast PAREDRO:  Camilo Hoyos, colombiano, entrevista a Gabriela Cabezón Cámara y ambos conversan sobre aspectos de la creación de la novela que dan contexto a los intereses de la autora literarios, ambientales, políticos y culturales.

Tapas de la novela en sus ediciones para los EEUU y para el Reino Unido.

Deslizar arriba