Estrategias de enseñanza con IA

Una investigación del PENT- FLACSO y FUNDAR

Investigadores y especialistas en tecnologías y medios digitales de Fundar y PENT Flacso exploran las posibilidades y limitaciones de uso de ChatGPT en el aula, en el marco de una investigación cuya lectura recomendamos.

Estamos de acuerdo con ellos en que las herramientas como ChatGPT son un desafío para la enseñanza tradicional, por las respuestas rápidas y bien formuladas que brindan.

También se preguntan si estas mismas herramientas —con todos sus riesgos y controversias— pueden ofrecer oportunidades para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Lo interesante es que para poner a prueba las propuestas didácticas hicieron un piloto y así pudieron observar y concluir si son factibles de ser implementadas en contextos reales, para que el empleo de la IA en escuelas sea algo más que una herramienta de consulta.

La investigación forma parte de la serie de Documentos para el Desarrollo de Fundar. En principio recomendamos la lectura un resumen del piloto:

https://fund.ar/publicacion/inteligencia-artificial-y-aprendizaje-activo/ 

Y también el documento de la investigación merece una lectura atenta por el rigor con que encaran metodológicamente las posibilidades de incorporar las herramientas de la IA sin renunciar a la rigurosidad de las estrategias de enseñanza que siempre requiere de las mediaciones docentes.

Una de las conclusiones de los investigadores es que el piloto ayudó a cambiar las percepciones de los docentes respecto a la inclusión de la IA. En De la Mano, valoramos el saber especializado de maestros y profesores acerca de la enseñanza y también celebramos las iniciativas de desarrollo profesional docente que dialoguen con sus prácticas para fortalecerlas.

Deslizar arriba