Hacia atrás y hacia adelante. Balance y una mirada al futuro
“Los cuidados como base de una nueva cultura.” Remedios Zafra (2024)
El año que se va –para quienes hacemos De la mano– estuvo signado por un intenso trabajo con organismos e instituciones que confiaron en un andar cooperativo, con foco en la formación y el desarrollo profesional docente.
De la mano con otras, otros y otres pensamos y elaboramos proyectos ideados para contribuir con la transformación de la educación secundaria. En todos los casos, sostuvimos nuestra perspectiva de trabajo: el co-diseño para dar respuestas situadas.
Los temas y las preguntas que orientaron nuestras intervenciones representaron un desafío que no culmina en este año:
- Los formatos de enseñanza: ¿Cómo alterar las formas de enseñanza tan instaladas en nuestras prácticas docentes para generar propuestas diversificadas que discutan con el formato pedagógico del aula tradicional? ¿Cómo interrogar el uso de las tecnologías digitales para promover enseñanzas y aprendizajes significativos y transferibles?
- La interculturalidad y la transmisión cultural: ¿Cómo abordar los desafíos curriculares sumando perspectivas culturales y cosmovisiones de las comunidades de pueblos originarios? Y también ¿cómo integrar la riqueza de colectivos como el de las personas afrodescendientes y de las comunidades euroasiáticas, entre otras?
- La evaluación formativa: ¿Cómo propiciar prácticas evaluativas que constituyan instancias de aprendizaje para docentes y estudiantes? ¿Cómo reconocer sus marcas en las trayectorias de las y los estudiantes desde una perspectiva de derechos?
- La lectura, la escritura y la oralidad como saberes y prácticas culturales: ¿Cómo propiciar su enseñanza en todas las disciplinas a partir de una perspectiva transversal? ¿Cómo construir proyectos institucionales que garanticen aprendizajes efectivos para el dominio de la lengua cuando se lee, se escribe y se habla?
- La gestión institucional: ¿Cómo asesorar y acompañar a los equipos directivos para la transformación de procesos institucionales, pedagógicos y didácticos que renueven la educación secundaria?
Seguramente este conjunto de temas y preguntas va a crecer con nuevos interrogantes que impulsarán decisiones y acciones para el cambio de la educación secundaria, una apuesta central en la agenda actual de investigadores, especialistas, gobiernos educativos, instituciones y organismos.
Deseamos que el próximo año nos encuentre juntos y De la mano para enfrentar los retos por delante, cuidando desde los proyectos que diseñemos el presente y el futuro de las nuevas generaciones. En un escenario social y cultural complejo, quienes formamos parte del mundo adulto tenemos la responsabilidad de acoger a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con más y mejor educación.