Ciudadanía digital: desafíos y compromisos en la escuela de hoy

El mes pasado nos propusimos escuchar voces de docentes de todo el país para pensar juntos qué falta en la escuela para fortalecer los aprendizajes. Las respuestas, diversas y potentes, nos dejaron muchas certezas y al menos una convicción compartida: hay que revisar lo que enseñamos, cómo lo hacemos y para qué.

Entre los múltiples desafíos mencionados, se destacó por su actualidad e impacto transversal la necesidad de que las tecnologías digitales se incluyan con sentido en la enseñanza, a partir de la construcción de criterios comunes y con la brújula puesta en el acompañamiento a las trayectorias. La pregunta “¿Qué hacemos mientras tanto?” nos abre camino para abrir la reflexión sobre el tema elegido por DLM para este mes: la ciudadanía digital inscripta en una educación para una ciudadanía informada y responsable.

Cuando hablamos de ciudadanía digital no solo nos referimos al uso de herramientas tecnológicas. Nos interesa poner el foco en cómo formamos a niñas, niños y jóvenes para que habiten el mundo digital desarrollando el pensamiento crítico, con responsabilidad y autonomía, con el resguardo y el acompañamiento de políticas de cuidado, en un contexto marcado por algoritmos, desinformación, sesgos, vigilancia, riesgos y desigualdades.

En ese marco, las escuelas y la docencia tienen un papel clave: planificar intervenciones para que las tecnologías no amplíen las brechas, sino que acompañen procesos emancipadores. Sin duda, esto supone decisiones institucionales y la generación de condiciones para el diálogo, la formación y el compromiso ético y político. Sabemos que no es fácil, pero también conocemos algunas conversaciones y experiencias en marcha en esa dirección.

Enseñar es formar, y al formar desde las escuelas las y los docentes están dotando a niñas, niños y adolescentes de saberes y herramientas para la construcción de conocimiento sobre el mundo.

Por eso, en las distintas semanas de julio, compartiremos lecturas, recursos y materiales que nos invitan a pensar cómo acompañar a las comunidades educativas en el desarrollo entre sus estudiantes de una ciudadanía digital crítica, inclusiva y situada,

Ciudadanía digital: desafíos y compromisos en la escuela de hoy
Deslizar arriba